Presentado el Plan de desescalada

La transición deberá ser gradual, asimétrica, de forma coordinada con las comunidades autónomas, y adaptativa. La salida gradual del actual estado de confinamiento exige continuar reforzando las capacidades en cuatro ámbitos: vigilancia epidemiológica; identificación y contención de las fuentes contagios; asistencia sanitaria; y medidas de protección colectiva, tanto de dimensión tanto nacional como autonómica y Leer másPresentado el Plan de desescalada[…]

Novedades Renta 2019

A continuación se enumeran las principales novedades que afectan a la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2019, cuya declaración se lleva a cabo en el año 2020. OBLIGACIÓN DE DECLARARSe modifica la obligación de declarar por el IRPF, elevando el umbral inferior de la obligación de declarar establecido para los perceptores de rendimientos Leer másNovedades Renta 2019[…]

Asesoria

Avales ICO para empresas y autónomos.

El Consejo de Ministros, de acuerdo con lo regulado en el artículo 29 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias, ha aprobado con fecha 24 de marzo, -BOE 26 de marzo- las condiciones y requisitos para acceder al primer tramo de avales, otorgados por el Ministerio de Asuntos Económicos y Leer másAvales ICO para empresas y autónomos.[…]

Hacienda publica las instrucciones para solicitar aplazamientos fiscales para pymes y autónomos

La Agencia Tributaria ha publicado las instrucciones para solicitar aplazamientos fiscales de acuerdo con las reglas de facilitación de liquidez para pymes y autónomos contempladas en el real decreto-ley del pasado 12 de marzo, y adaptadas a las medidas técnicas desarrolladas del decreto del 14 de abril. El Gobierno aprobó flexibilizar los aplazamientos del pago Leer másHacienda publica las instrucciones para solicitar aplazamientos fiscales para pymes y autónomos[…]

El Artículo 701 del C.C., no aplicado en 131 años ahora restaura su vigencia: cómo legar en caso de epidemia

La crisis generada por la pandemia del Coronavirus, está generando nuevos escenarios. También en el ámbito del derecho, en el que se han recuperado figuras jurídicas, que hacía mucho tiempo que no eran aplicables. Esta nueva situación ha activado un artículo del Código Civil, por primera vez en España en 131 años: el artículo 701 Leer másEl Artículo 701 del C.C., no aplicado en 131 años ahora restaura su vigencia: cómo legar en caso de epidemia[…]

COVID-19: Prestación extraordinaria por cese de actividad de Autónomos.

La prestación por Cese de Actividad para Trabajadores Autónomos es una de las medidas que ha aprobado el gobierno para hacer frente al impacto económico del coronavirus. Está dirigida a los autónomos que han reducido o incluso paralizado su actividad como consecuencia de la expansión del COVID-19 y de la declaración del estado de alarma. Leer másCOVID-19: Prestación extraordinaria por cese de actividad de Autónomos.[…]

Novedades Renta 2019

A continuación se enumeran las principales novedades que afectan a la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2019, cuya declaración se lleva a cabo en el año 2020. OBLIGACIÓN DE DECLARARSe modifica la obligación de declarar por el IRPF, elevando el umbral inferior de la obligación de declarar establecido para los perceptores de rendimientos Leer másNovedades Renta 2019[…]

APLAZAMIENTO DE CUOTAS DE SEGURIDAD SOCIAL A EMPRESAS Y AUTÓNOMOS

¿Quién puede solicitarlo? La persona o empresa responsable del pago de la deuda. Debe tratarse de autónomos o empresas afectadas desde y por la situación provocada por el COVID-19. Por ello, las empresas y trabajadores que se beneficien de este tipo de aplazamientos no pueden tener otro aplazamiento en vigor anterior. ¿Cuándo tiene que presentarlo? Leer másAPLAZAMIENTO DE CUOTAS DE SEGURIDAD SOCIAL A EMPRESAS Y AUTÓNOMOS[…]

Todas las modificaciones fiscales y legales frente al COVID-19.

Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19. I.- Introducción La situación de emergencia generada por la evolución del Coronavirus (COVID-19) en España, plantea la necesidad de adoptar medidas de contención extraordinarias por las autoridades de salud pública, dentro del actual escenario de Leer másTodas las modificaciones fiscales y legales frente al COVID-19.[…]

Nuevas medidas en el ámbito laboral establecidas por el RDL 9/2020

El gobierno ha dictado el RDL 9/2020, de 27 de marzo, sobre medidas laborales, entre las que destaca la imposibilidad de utilizar la fuerza mayor y las causas económicas, técnicas, organizativas y de producción debidas al coronavirus para despedir mientras dure el estado de alarma. El RD 9/2020 del sábado 28 de marzo, aparte de Leer másNuevas medidas en el ámbito laboral establecidas por el RDL 9/2020[…]